Scroll Top

CUANDO EL MIEDO SE CONVIERTE EN FOBIA: CÓMO ENTENDERLO Y AFRONTARLO

PERSONA MIRANDO POR VENTAN DE CASA FOTO EN NEGATIVO EN VENTANA SE VE UN COCHE BLANCO CIRCULANDO

 

 

Todos hemos sentido miedo alguna vez: miedo a un examen, a hablar en público, a las alturas o incluso a una película de terror. El miedo, en si mismo no es malo; es una emoción adaptativa que nos protege del peligro. El problema surge cuando ese miedo aparece de forma desproporcionada, intensa y repetida ante algo que realmente no representa una amenaza grave. En ese punto ya no hablamos de un simple miedo, sino de una fobia.

 

¿Qué es una fobia?

Una fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un terror irracional y persistente hacia un objeto, situación o actividad especifica. Lo más común es que la persona reconozca que su miedo es excesivo, pero aun así le resulta imposible controlarlo.

 

Las fobias pueden dividirse en tres grandes grupos:

  • Fobia específica: miedo intenso a algo concreto (arañas, volar, agujas, etc.)
  • Fobia social o ansiedad social: temor a ser juzgado o ridiculizado en situaciones sociales.
  • Agorafobia: miedo a situaciones en las que piensa que sería difícil escapar o no tendría ayuda si aparece una crisis de pánico u otros síntomas incapacitantes (multitudes, espacios abiertos o cerrados, transporte público, etc.).

 

El círculo miedo- evitación

Uno de los motivos por los que las fobias se mantienen en el tiempo es el llamado círculo del miedo y la evitación.

  1. Aparece el estímulo temido (ejemplo: un ascensor, una araña o una situación social).
  2. Surge el miedo intenso acompañado de pensamientos catastrofistas (ejemplo: “me voy a quedar encerrado”, “me va a dar un ataque”, “se van a reír de mi”).
  3. La persona evita la situación o escapa de ella rápidamente para calmarse.
  4. A corto plazo, la ansiedad baja y la persona siente alivio.
  5. A largo plazo, ese alivio refuerza la idea de que evitar me protege, lo que hace que la fobia se mantenga, e incluso se intensifique.

 

Cuanto más evitamos, más fuerte se vuelve el miedo.

 

¿Cómo se manifiesta una fobia?

El cuerpo y la mente reaccionan como si el peligro fuera real:

  • Palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar.
  • Sensación de mareo o desmayo.
  • Deseo inmediato de escapar o evitar la situación.
  • Pensamientos catastrofistas: imaginar el peor escenario antes incluso de que pueda suceder.

 

¿Por qué aparecen?

Las causas son variadas: experiencias traumáticas, aprendizaje por observación o factores biológicos/genéticos.

 

¿Cómo se tratan?

Las fobias tienen tratamiento eficaz:

  • Terapia cognitivo- conductual (TCC): Exposición gradual y reestructuración cognitiva.
  • Técnicas de relajación para manejar la ansiedad.

 

Vivir sin cadenas

La fobia puede sentirse como una prisión invisible, te lleva incluso a evitar planes en los que puedas presenciar el estímulo temido.  Con apoyo profesional y trabajo progresivo, es posible dejar de evitar y empezar a vivir con mayor libertad.

Related Posts

Uso de cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus [gem_privacy_settings_link]preferencias de privacidad[/gem_privacy_settings_link]. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.